miércoles, 13 de octubre de 2010

Libros censurados

          Por razones variadas, miles de libros han sido censurados en el mundo entero, Puerto Rico inclusive. Estas razones varían desde religiosas, de discrimen por género, políticas, históricas, éticas o morales. En Estados Unidos, 460 libros fueron vedados por una de estas razones. En Puerto Rico, el Departamento de Educación vedó libros por razones "morales y éticas". Los textos vedados en Puerto Rico fueron:

  •  “Antología personal”, de José Luis González; 
  • “El entierro de Cortijo”, de Edgardo Rodríguez Juliá, 
  • “Mejor te lo cuento: antología personal”, de Juan Antonio Ramos, 
  • “Reunión de espejos”, una recopilación de ensayos por José Luis Vega 
  •   “Aura”, de Carlos Fuentes 
          La prohibición de textos siempre ha llevado a aumentar la curiosidad por su contenido. Los bibliotecarios no debemos fomentar la censura pero sí debemos orientar a la clientela que atendemos a encontrar libros adecuados para su nivel de lectura y conocimiento. Cuando educamos al lector preparamos sus mentes para entender mejor el entorno  social, histórico, moral y ético a que son expuestos a través de la literatura. 
          No es prohibir lecturas, es orientar al lector sobre qué lecturas son recomendadas para su nivel de conocimiento. Sin embargo, cuando la curiosidad es mucha, lo mejor es educar al lector sobre ese libro que tanto le interesa leer para prepararlo a entender su lectura. Aunque para nosotros un libro puede resultar crudo y soez por su vocabulario, debemos pensar en las famosas leyes de Shiyali Ramamrita Ranganathan:
    • 1. Los libros están para usarse. - Por tanto, no hay libros prohibidos.
    • 2. A cada lector su libro. - Existe un libro 
    • 3. A cada libro su lector.
    • 4. Hay que ahorrar tiempo al lector.
    • 5. La biblioteca es un organismo en crecimiento.

    No hay comentarios: